¿Cómo se establecen los indicadores para la evaluación de proyectos?
¿Qué es
un indicador para la evaluación de proyectos?
Un indicador es un factor o una
variable que puede ser medida de manera objetiva. Se utiliza para evaluar de
forma fiable los cambios obtenidos o los progresos alcanzados por un proyecto
para lograr sus resultados y objetivos.
Los indicadores deben tener las
siguientes características
- Fiables: Pueden
ser medidos de la misma manera en diferentes momentos y por diferentes
observadores (también llamados Indicadores Objetivamente Verificables
(IOVs)
- Precisos: Pueden
medirse claramente mediante datos cuantitativos y cualitativos.
- Apropiados: Los
indicadores deben proporcionar una medición de los cambios que se han
producido en el proyecto. Pueden verificarse a través de diferentes
fuentes, incluyendo fuentes externas, en la medida de los posible.
Errores
al establecer indicadores para la evaluación de proyectos
Estos son algunos errores que
puedes cometer en el uso de indicadores:
- Definir demasiados indicadores: No
olvides tomar en cuenta los recursos necesarios para realizar el seguimiento de
los indicadores. Los indicadores deben ser suficientes, en número y variedad,
para indicar los cambios que se han producido sin presionar al equipo al
monitorearlos o darles seguimiento.
- Olvidarse de los puntos de
referencia: Los indicadores definen un valor a alcanzar.
¿Con qué se compararán si no existen datos confiables para este proyecto en
particular? Si no se dispone de datos iniciales, será necesario planificar la
recopilación de estos datos. Las normas internacionales también serán útiles
para fines comparativos.
- Existen indicadores que son demasiado vagos y difíciles de medir, por ejemplo, “una mejora en el bienestar de la comunidad”. ¿Cómo vamos a medir esta mejora? En este caso, tendríamos que traducir el concepto en elementos medibles, como la tasa de mortalidad, tasa de alfabetización u otros elementos en los que los proyectos tendrán un impacto.
- Datos que son imposibles de
verificar: Por ejemplo, puede haber cuestiones de confidencialidad,
específicas de cada cultura, o podría ser que los datos no se desglosen según
las necesidades del seguimiento.
Similar a los objetivos del
proyecto, los indicadores deberán definirse, en la medida de lo posible, en
estrecha colaboración con las poblaciones a las que se dirige el proyecto.
Tipos de
indicadores evaluar un proyecto
Conoce los tipos de
indicadores que debes medir:
- ¿Actividad, resultado o impacto?
Tenemos una tendencia natural a
tratar de definir indicadores de actividad. Por ejemplo, intentaremos medir el
éxito de un curso de capacitación profesional a través del número de personas
que asistan a las sesiones de capacitación. Pero, ¿qué nos dice realmente este
número sobre el efecto real del proyecto? Debemos profundizar más.
- ¿Cuantitativo o cualitativo?
Aunque es más fácil definir
indicadores cuantitativos, es importante no dejar atrás los cualitativos para
medir el resultado obtenido de una manera más profunda o detallada.
En resumen, es importante
definir buenos indicadores, pero también no limitarte solo a los que hoy te
compartimos, es necesario que escojas los que mejor se adapten a tus
necesidades y proyecto de datos.
Artículo desarrollado por Sergio Araque
Comentarios
Publicar un comentario