¡Analizar el rendimiento de los proyectos!

 ¿Qué es un indicador de seguimiento?

    Un indicador de seguimiento de un proyecto es una medida utilizada para evaluar y supervisar el progreso de un proyecto con el fin de obtener información cuantitativa o cualitativa sobre sus resultados.

Es una herramienta clave para:

  • medir y supervisar los avances con respecto a los objetivos,
  • detectar cualquier discrepancia,
  • tomar decisiones con conocimiento de causa para garantizar el éxito del proyecto.

Durante su proyecto: ¿Cuáles son los diferentes tipos de indicadores del proyecto?


5 indicadores de resultados que debe conocer y controlar durante sus proyectos

A la hora de supervisar un proyecto, es esencial establecer indicadores de resultados adecuados para evaluar su progreso y éxito. 

Estos indicadores de rendimiento permiten medir el progreso del proyecto, detectar cualquier desviación de los objetivos y tomar medidas correctoras en caso necesario.

He aquí algunos indicadores de resultados utilizados habitualmente para supervisar un proyecto:

  1. Número de hitos alcanzados: ¿Qué hito se ha alcanzado? ¿Qué etapa lleva retraso? Compare el calendario previsto y el calendario real en un solo clic, utilizando las funciones de gestión del calendario y del diagrama de Gantt en software PPM (Gestión de la Cartera de Proyectos) como Project Monitor.
  2. Tasa de finalización de tareas: Defina un porcentaje de finalización (tareas finalizadas / tareas planificadas) X 100
  3. Tiempo empleado en el proyecto: utilice el control del tiempo para analizar las horas trabajadas por sus equipos en comparación con las horas previstas inicialmente. Si el número de horas empleadas es superior al previsto, puede que tengas que revisar tu estimación del tiempo necesario para completar el proyecto.
  4. Desviación del coste del proyecto: Es la comparación del gasto real con el presupuesto asignado. Calcula la diferencia entre el coste real del proyecto y el coste previsto inicialmente. Cálculo: (coste real - coste previsto) / coste previsto.
  5. Criticidad del riesgo: Evalúe los riesgos determinando su gravedad y probabilidad, calculando automáticamente un nivel de criticidad.

¿Cómo se realiza la evaluación final de un proyecto?

¿Cómo se mide el éxito de un proyecto?

Para la evaluación final de un proyecto, le recomendamos que elabore un informe basado en 7 indicadores de éxito:

  1. Respetar el presupuesto
  2. Porcentaje de finalización de los entregables
  3. La calidad de los resultados
  4. Cumplir los plazos
  5. Utilización de los recursos
  6. Riesgos resueltos
  7. Satisfacción del cliente

¿Cuáles son los criterios de calidad y éxito de un proyecto?

He aquí algunos indicadores de éxito más detallados para evaluar el éxito de un proyecto:

  • Sobre presupuesto: Comparación del gasto real con el presupuesto asignado, midiendo el porcentaje gastado.
  • Tasa de final ización de entregables: medida del número de entregables finalizados en relación con el total previsto.
  • Cumplimiento de plazos: Evaluación de la capacidad del proyecto para cumplir los plazos fijados para las distintas fases o tareas específicas.
  • Utilización de los recursos: control de la utilización de los recursos (tiempo, presupuesto, personal) con respecto a las previsiones y la asignación inicial.
  • Calidad de los entregables: Evaluación de la calidad de los productos, servicios o resultados del proyecto, utilizando criterios de calidad predefinidos.
  • Satisfacción del cliente: Medir la satisfacción de los clientes o partes interesadas clave a través de encuestas, evaluaciones o comentarios.
  • Riesgos resueltos: Seguimiento del número de riesgos identificados, evaluados y resueltos durante el proyecto.
Estos indicadores de éxito permiten medir los resultados del proyecto y detectar cualquier desviación de los objetivos.


Artículo desarrollado por Sergio Araque





Comentarios

"Midiendo el Éxito de tu Proyecto"